El príncipe Ceniciento, Blancanieves en un escenario consumista, el Lobito Bueno, un flautista de Hamelin electrónico y Frida Kahlo en una colección de antiprincesas, para compartir con los chicos, chicas y adolescentes. Porque es necesario seguir deconstruyendo estereotipos para pensar y hacer una sociedad distinta, sin prejuicios y desigualdades. Una tarea para que los adultos/as asumamos con quienes nos siguen. La puesta en cuestión de moldes culturales y la desnaturalización de modos y vínculos cotidianos que traen opresión son caminos imprescindibles para trasmitir un legado de otros mundos posibles. Aquí comparto con ustedes esta selección para reflexionar y disfrutar.
1) “El príncipe Ceniciento” de Babette Cole.
Babette Cole (Reino Unido, 1949) es una escritora e ilustradora inglesa que ha realizado una vasta y premiada obra para niños y niñas. Les dejo al final del cuento, enlaces hacia otras publicaciones en video y en slide-share, así como una entrevista a la autora realizada por la revista Babar.
(Aclaración: en esta versión modifiqué algunas expresiones idiomáticas -muy poquitas- hacia nuestro registro lingüístico local).
El príncipe Ceniciento
El príncipe Ceniciento no parecía un príncipe, porque era bajito, pecoso, sucio y delgado.
Tenía tres hermanos grandulones peludos que siempre se burlaban de él.
Estaban siempre en la Disco Palacio con unas princesas que eran sus novias.
Y el pobre Príncipe Ceniciento siempre en casa, limpia que te limpia lo que ellos ensuciaban.
¡Si pudiera ser fuerte y peludo como mis hermanos! – pensaba junto al fuego, cansado de trabajar.
El sábado por la noche, mientras lavaba calcetines, un hada cochambrosa cayó por la chimenea.
-Se cumplirán todos tus deseos- dijo el hada Zis Zis Bum, Bic, Bac Boche, esta lata vacía será un coche -¡ Bif, baf bom, bo bo bas, a la discoteca irás!
-¡ Esto no marcha! – dijo el hada.
-¡Dedo de rata y ojo de tritón salvaje, que tus harapos se conviertan en un traje!
-(¡Caramba!)- pensó el hada-, ¡No me refería a un traje de baño!
– Ahora cumpliré tu deseo más importante. ¡Serás fuerte y peludo a tope!
¡Y vaya si era un Ceniciento grande y peludo!
-¡Ufa! – dijo el hada-. Ha vuelto a fallar, pero estoy segura de que a medianoche se romperá el hechizo.
Poco se imaginaba el Príncipe Ceniciento que era un mono grande y peludo por culpa de aquel error. ¡Él se veía tan guapo!
Y fue corriendo a la discoteca. El coche era muy pequeño, pero supo sacarle provecho.
Pero al llegar a aquella disco de príncipes, ¡era tan grande que no pasaba por la puerta!
Y decidió volver a casa en autobús. En la parada había una princesa muy linda.
– ¿A qué hora pasa el autobús? – gruñó.
Por suerte, dieron las doce y el Príncipe Ceniciento volvió a ser como antes.
-¡Espera!- gritó ella, pero el Príncipe Ceniciento era tan tímido que ya había echado a correr. ¡Hasta perdió los pantalones!
La princesa creyó que la había salvado ahuyentando a aquel mono peludo.
Aquella Princesa resultó ser la rica y hermosa Princesa Lindapasta.
Dictó un bando para encontrar al propietario de los pantalones:
“La princesa Lindapasta decreta que se casará con quien pueda ponerse los pantalones perdidos por el príncipe que le evitó ser devorada por el Gran Mono Peludo. Hoy comenzarán las pruebas.”
Príncipes de lejanas tierras intentaron ponérselos.
Pero los pantalones se retorcían y nadie lo conseguía.
Como era de esperar, los hermanos del Príncipe Ceniciento se peleaban por probárselos.
-Que se los pruebe él, -ordenó la princesa, señalando al Príncipe Ceniciento.
– Este mequetrefe no podrá ponérselos- se burlaron sus hermanos.
…¡Pero lo consiguió! La Princesa Lindapasta se le declaró al punto.
El Príncipe Ceniciento se casó con la Princesa Lindapasta y fueron ricos y felices por siempre jamás.
La Princesa Lindapasta habló con el hada de los tres peludos…
… y ésta los convirtió en hadas domésticas. Y en adelante, les tocó hacer las labores de la casa, por siempre jamás.
Por aquí en slide-share https://es.scribd.com/doc/28051167/el-principe-ceniciento
Entrevista a Babette Cole http://revistababar.com/wp/entrevista-a-babette-cole/
2) Este cuento es de René Avilés Fabila, narrador y periodista mexicano nacido en 1940. Comparto de él dos cuentos aparecidos en la revista “Puro cuento”, en enero/feb 1987 y recopilados en Lecturas para estudiantes 1, Leer x leer, colección del Plan Nacional de Lectura, dirigida por Mempo Giardinelli.
Blancanieves
Por sólo tres dólares contemple a Blancanieves.
Observe su plácida y serena hermosura.
Como nadie lo ignora, permanece así después de haber mordido la manzana envenenada que preparó su cruel madrastra.
Encontrarla en los bosques de Europa Central y traerla para formar parte de un inusitado espectáculo, no fue tarea sencilla: los siete enanitos que la protegían se negaban a entregar el cuerpo y tuvieron que ser sometidos por la fuerza. Pase, admire su absoluta inmovilidad dentro de su sarcófago de cristal, y por un poco más de dinero, usted podrá darle un beso. Si es afortunado, verá cómo se despierta.
3) “El lobito bueno” fue escrito por José Agustín Goytisolo. Se popularizó más aún cuando lo musicalizó Paco Ibáñez. Ambos autores son españoles y cada uno, tiene por separado y juntos, una extensa obra que se caracteriza por su belleza, humanismo e ideales emancipatorios.
El Lobito Bueno
Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.
Interpretada por Paco Ibáñez: https://www.youtube.com/watch?v=pOUPLGsc5h0
Versión de Luis Pescetti: https://www.youtube.com/watch?v=j8ojGsLKxlc
4) Otro cuento de René Avilés Fabila
El flautista electrónico de Hamelin
Como no quisieron pagarle sus servicios, el flautista, furioso, decidió vengarse raptando a los niños de aquel ingrato pueblo. Los conduciría por espesos bosques y altas montañas para finalmente despeñarlos en un precipicio. Sus padres jamás volverían a verlos. Para ello no era suficiente su flauta mágica, sino algo más poderoso. Optó, entonces, por prender el aparato televisor: los niños encantados lo siguieron hacia su perdición.
5) “Frida Kahlo. Para chicas y chicos” es el primer número de la Colección “Antiprincesas”, editada recientemente en conjunto por Chirimbote y Sudestada. Las palabras que eligieron para encabezar este lanzamiento dicen:
” Para jugar hay que ensuciarse…
¿Por qué siempre que nos hablan de historia nos cuentan sobre mujeres y hombres “importantes”? ¿Importantes como las princesas tan bien vestiditas que no pueden salir a jugar y ensuciarse? ¿O importantes como los súperhéroes y sus súper poderes que nos quedan taaan lejos? Algo así, pero no: cuando acá decimos “importantes”, estamos hablando de quienes se ensuciaron para crecer y divertirse, de quienes no se quedaron esperando y de quienes también usaron súper poderes, pero otros: animarse a algo más, intentar entender el mundo de otra manera, saltar obstáculos y dejar una obra que está más allá de cualquier tiempo.”
La colección promete continuar con las historias de otras mujeres de nuestra Historia y nuestro arte: Violeta Parra, Juana Azurduy y Alejandra Pizarnik. Las esperamos, ansiosos/as y saludamos la iniciativa.
Este primer número está dedicado por entero a Frida y tiene textos escritos por Nadia Fink e ilustraciones de Pitu, muy interesantes y bellos para compartir con los niños y niñas.
Dicen las editoriales: “Decidimos lanzarnos a la aventura de conocer un poco más acerca de grandes mujeres y hombres de nuestra historia. Y empezamos por una de las muchas mujeres que no se conformaron con hacer lo que esperaban de ellas. Por eso Frida Kahlo es nuestra primera antiprincesa (o princesa azteca, tal vez): una mujer que lució su cuerpo a pesar de su renguera, que pintó en una tela los momentos más tristes y más felices de su vida, que a pesar de todas sus dolencias físicas buscó el arte, la alegría y luchó por el bien del mundo no sólo para ella si no para muchos y muchas más…”
Algunas de las imágenes de esta valiosa primera edición del emprendimiento:
BUENÍSIMO LORE !!!!! YA LO ENVÍO A MI SALITA!!!! TENEMOS QUE VERNOS CHEEEEE!!!!! TE EXTRAÑO!!!!!
Date: Sat, 9 May 2015 20:27:35 +0000 To: marietaguast@hotmail.com
Qué bueno, María, que estén estos textos en la salita!!! Gracias por compartir! Yo también te extraño. Ojalá nos encontremos pronto 🙂 Abrazo
Me gusto mucho la propuesta…
Donde las puedo conseguir??
Hola, Analía. Las fuentes de los textos figuran en el post. Los cuentos de Avilés Fabila están en una antología presente en muchas bibliotecas de escuelas públicas. Los demás en librerías se pueden conseguir. Sobre la colección de Antiprincesas que encabeza Frida Kahlo, podés comunicarte para más información con las editoriales http://www.chirimbote.com.ar/ y http://www.revistasudestada.com.ar/. Saludos!
Pingback: Mujeres de nuestra Historia. Textos para una pedagogía no sexista y emancipatoria. | habíaunaveztruz
¿Dónde se pueden comprar los libros de la colección El mundo al revés. Desandando estereotipos?
¡Hola, María del Carmen! Podés encontrar una respuesta posible entre los comentarios anteriores al tuyo. Celebro tu interés. Saludos!
Hola Lorena, querrías venir un sábado al programa “Bichos raros” que se emite por Radio Universidad?