Una lista de libros para transitar el año juntxs. Textos que es fundamental poner al alcance de los niños y niñas en un recorrido que habilite otro modo de apropiación de los lenguajes literarios a través de prácticas tanto individuales como colectivas. Que parten de los orígenes del vínculo lector en la primera infancia y, desde allí contribuyen en la construcción del trayecto lector de cada sujeto. Porque nadie nace lector y la escuela es un espacio excelente para esta gran ocasión, como tan bien nombrara Graciela Montes a la cuestión. La gran ocasión de proponer títulos para compartir durante el ciclo lectivo, sin guías de preguntas, sin análisis de sustantivos, adjetivos y verbos porque la lectura puede definirse como una práctica cultural socializada. Leer para poner a mano de los chicos y chicas parte del universo simbólico de la humanidad. Leer para explorar otros mundos posibles. La posibilidad de acceder a uno o dos títulos por lo menos, por año, sería una hermosa oportunidad. Con las bibliotecas, con las donaciones, con los aportes colectivos, lo podemos hacer realidad. Que así sea.
Nota: Seguramente, este listado se complementa con otros publicados en entradas anteriores y se irá completando con otros autores y obras esenciales. La intención es sólo sugerir una posible propuesta de textos para comenzar el año. Quedan para más adelante, más clásicos universales, la poesía y otros géneros, así como otras recomendaciones de Marc Soriano y Graciela Montes que compartiré pronto. (L. U.)
1) Colección “Pajarito Remendado”
de Colihue. Entra en la categoría “bueno, bonito y barato”. Todos sus títulos excelentes y recomendables. (De 6 a 9 años, y si quieren, también para relatar en el Nivel Inicial y más allá de cualquier edad, también).
2) Colección “Había una vez…”
Pictocuentos, de Alfaguara. (De 5 a 7 años…y más…).
Geniales historias de Graciela Montes e ilustradores como Claudia Legnazzi e Isol, entre otrxs.
3) Colección “Dibucuentos”
de Atlántida. (De 5 en adelante…) A precio accesible y con lindos cuentos de, entre otrxs, Ricardo Mariño.
4) Obras de María Elena Walsh
Puff! Todas para todxs…En un intento de orientación se podría sugerir: “Zoo loco”, “El Reino del Revés”, “Versos tradicionales para cebollitas” y “Canciones para mirar” desde Primer Grado; “Dailan Kifki”, desde Segundo y “Cuentopos de Gulubú”, desde Tercero. Pero, afortunadamente, todas estas obras escapan a cualquier categorización que implique barreras…Todas ellas son recomendables para cualquier edad, para ser escuchadas o leídas.
5) “Un elefante ocupa mucho espacio”
de Elsa I. Bornemann, para ser narrado desde el Nivel Inicial y luego leído de acuerdo a los intereses y posibilidades de cada grupo, en cualquier grado. Para acompañar a los chicxs de Cuarto, estaría muy bien.
6) Colección “Cuentos de mi país”
adaptaciones de cuentos folklóricos con ilustraciones, iniciada por Graciela Montes y luego continuada por Miguel Angel Palermo en el Centro Editor de América Latina. (De 8 años en adelante).
7) “El niño envuelto”
de Elsa I. Bornemann, también muy factible de acompañar a los chicos y chicas de 9-10 años en adelante.
8) “Cuentos para jugar”
de Gianni Rodari, Edic. Alfaguara. Desde los 9 años.
9) “Oliverio Juntapreguntas”
de Silvia Schujer, en Colección “Pan Flauta” de Sudamericana. Desde los 10 años.
10) “Querida Susi, querido Paul”
de Christine Nöstlinger, en Barco de Vapor- SM. De 10 años en adelante.
11) La saga de Cinthia Scoch
emblemático personaje de las obras repletas de absurdos y humor de Ricardo Mariño. En “Cuentos ridículos”, “Cinthia Scoch y el lobo”, “Cinthia Scoch y la guerra al malón”, “El mundo de Cinthia Scoch”, etc., en Alfaguara. Desde los 9 años.
12) “Los imposibles”
de Ema Wolf, en Pan Flauta, de Sudamericana. Desde los 10 años.
13) “15 de brujas”
Antología fantástica donde 15 autores escriben sobre ellas, de Sudamericana. (Otras antologías: “18 de amor”, “16 de diablos”, “17 de miedo”, “13 de espanto”, “20 de animales”). Desde los 10.
14) “Socorro (12 cuentos para caerse de miedo)” y “Socorro Diez (Libro pesadillesco)”
de E. I. Bornemann, editados por Alfaguara. Desde los 11 años.
15) “La historia interminable”
de Michael Ende, en Alfaguara. La novela que dio origen a la película conocida en los 80′. Desde los 11 años.
16) Obras de Roald Dahl
entre otras: “Matilda”, “Las brujas”, “Cuentos en verso para niños perversos”, “Charlie y la fábrica de chocolate”, “El gran gigante bonachón”, desde los 10-11 años…
http://www.roalddahl.com
17) “Cuentos de la selva”
de Horacio Quiroga. En diferentes ediciones de Losada, Colihue, Aique, Cántaro…Un imprescindible con variados diseños de edición, ilustraciones y precios. También existen ediciones de sus cuentos por separadoDesde los 9 años.
http://www.imaginaria.com.ar/09/7/quiroga.htm
18) “Cuentos de amor, locura y muerte”
de Horacio Quiroga, editado por Losada y actualmente por Colihue. Desde los 11-12 años.19) “Cuentos de la Mitología Griega”
versión de Graciela Montes, editados por Gramón-Colihue. Desde los 10 años.
20) Cuentos de Oscar Wilde
“El gigante egoísta”, “El príncipe feliz”, “El fantasma de Canterville”. Los dos primeros en ediciones varias para niños y niñas desde los 6 años y el último para chicxs desde los 11. Editados por separado y juntos.
21) “Mafalda”
de Quino. Con las tiras juntas y completas en “Toda Mafalda”, o por volúmenes, por Ediciones de la Flor. Otra imprescindible, en su cumpleaños número 50.
22) “El Eternauta”
de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, en la última edición de Doedytores. El exponente máximo de la ciencia-ficción argentina y uno de los mayores de la historieta. Desde los 11-12 años.
hola si quisiera pedir que agregaren un cuento que se llama “La Máscara de la muerte Roja”