«El año verde», un cuento de un libro prohibido por la dictadura.

En octubre de 1977, los quince cuentos que integran “Un elefante ocupa mucho espacio” , de Elsa Isabel Bornemann, fueron prohibidos por Decreto N° 3155 del Poder Ejecutivo Nacional por considerarse que “se trata de cuentos destinados al público infantil con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria para la tarea de captación ideológica del accionar subversivo” y que “de su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone.

En ese momento, el país era presidido por una Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, con Jorge Rafael Videla a la cabeza. Se había instalado fuertemente un Estado terrorista, responsable de la desaparición de miles de personas y de la implementación de una política económica neoliberal y antipopular. En consonancia con ello, prohibió a cientos de intelectuales, artistas y sus obras. La dictadura poseía un control férreo de la política cultural, educativa, y sobre los medios de comunicación; y censuró canciones, películas y libros. Según ellos, ésta era la vía que aprovechaba la «subversión» para «envenenar mentes», especialmente las de  niñ@s y jóvenes.

  • Les proponemos abordar la lectura de uno de los cuentos del libro, “El año verde” y a continuación trabajar con las actividades sugeridas.

elefante ocupa mucho espacio

 El año verde

Asomándose cada primero de enero desde la torre de su palacio, el poderoso rey saluda a su pueblo, reunido en la plaza mayor. Como desde la torre hasta la plaza median aproximadamente unos setecientos metros, el soberano no puede ver los pies descalzos de su gente.
Tampoco le es posible oír sus quejas (y esto no sucede a causa de la distancia, sino, simplemente porque es sordo…)
– ¡Buen año nuevo! ¡Que el cielo los colme de bendiciones! –grita entusiasmado, y todas las cabezas se elevan hacia el inalcanzable azul salpicado de nubecitas esperando inútilmente que caiga siquiera alguna de tales bendiciones…

– ¡El año verde serán todos felices! ¡Se los prometo! –agrega el rey antes de desaparecer hasta el primero de enero siguiente.
–El año verde… –repiten por lo bajo los habitantes de ese pueblo antes de regresar hacia sus casas

– El año verde

Pero cada año nuevo llega con el rojo de los fuegos artificiales disparados desde la torre del palacio… con el azul de las telas que se bordan para renovar las tres mil cortinas de sus ventanas… con el blanco de los armiños que se crían para confeccionar las puntosas capas del rey… con el negro de los cueros que se curten para fabricar sus doscientos pares de zapatos… con el amarrillo de las espigas que los campesinos siembran para amasar –más tarde – panes que nunca comerán… añoverde

Cada año nuevo llega con los mismos colores de siempre. Pero ninguno es totalmente verde… Y los pies continúan descalzos… Y el rey sordo.

Hasta que, en la última semana de cierto diciembre, un muchacho toma una lata de pintura verde y una brocha. Primero pinta el frente de su casa, después sigue con la pared del vecino, estirando el color hasta que tiñe todas las paredes de su cuadra, y la vereda, y los cordones, y la zanja… Finalmente; hunde su cabeza en otra lata y allá va, con sus cabellos verdes alborotando las calles del pueblo:
– ¡El aire ya huele a verde! ¡Si todos juntos lo soñamos, si lo queremos, el año verde será el próximo!
Y el pueblo entero, como si de pronto un fuerte viento lo empujara en apretada hojarasca, sale a pintar hasta el último rincón. Y en hojarasca verde se dirige luego a la plaza mayor, festejando la llegada del año verde. Y corren con sus brochas empapadas para pintar el palacio por fuera y por dentro. Y por dentro está el rey, que también es totalmente teñido. Y por dentro están los tambores de la guardia real, que por primera vez baten alegremente anunciando la llegada del año verde.
– ¡Que llegó para quedarse! –gritan todos a coro, mientras el rey escapa hacia un descolorido país lejano.

Ese mes de enero llueve torrencialmente. La lluvia destiñe al pueblo y todo el verde cae al río y se lo lleva el mar, acaso para teñir otras costas… Pero ellos ya saben que ninguna lluvia será tan poderosa como para despintar el verde de sus corazones, definitivamente verdes. Bien verdes, como los años que –todos juntos—han de construir día por día.

Elsa I. Bornemann

Actividades sugeridas para trabajar con alumnos y alumnas del 2do. ciclo de la escuela primaria

Para responder y comentar grupalmente y en plenario:

  • ¿Qué significa la expresión “el año verde” en el lenguaje popular? Averiguar con las personas mayores de la familia, de la escuela.
  • ¿Con qué sentidos les parece que aparecen los colores en el cuento?
  • ¿Cómo dirían que era la situación del pueblo antes de que todos salieran a pintar?
  • ¿Cómo dirían que se expresan en el cuento las duplas justicia-injusticia, pueblo-rey? ¿Aparecen otras oposiciones, contrastes? ¿De qué manera?
  • ¿Hay alguna situación real que conozcas que tenga similitud con la historia contada? Narrar y compartir.
  • ¿Por qué les parece que la dictadura habrá considerado “agraviante” a este cuento y determinó su prohibición? Escribir un texto en forma de ensayo sobre la cuestión.

Finalmente, redactar en forma de listado, cuento o texto periodístico todos los sucesos que desearían que ocurrieran el Año Verde.

«Un elefante ocupa mucho espacio», Elsa I. Bornemann, Ediciones Librerías Fausto, Bs. As., 1994. Actualmente editado por Alfaguara.

Anuncio publicitario

Acerca de habíaunaveztruz

Me llamo Lorena Udler. Nací, me crié y trabajé casi siempre en Rosario, Argentina. Soy docente en la escuela primaria pública, trabajé muchos años como maestra de grado, directora y ahora como supervisora. Me gusta leer y escribir desde niña. Mi familia me trasmitió el gusto por los libros, las bibliotecas y el cine. Cuando empecé a trabajar como maestra, aprendí mucho con mis alumnos y alumnas sobre nuevos textos y otras maneras de crearlos, inventarlos y jugar con ellos. Gracias a lxs chicxs mi interés por la literatura aumentó y conocí más autores de la llamada “infantil y juvenil”. Todo esto me entusiasmó y me llevó a estudiar el postítulo de Literatura Infantil de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La divulgación y la generación de espacios de promoción de lectura es uno de los motores principales de mi trabajo y en este blog. También me gusta mucho cantar y, por esa razón, he incursionado en la interpretación de música popular hace unos años. Todas las expresiones del arte embellecen mi vida. El cine y la plástica también son parte de mi pequeño universo. Así como la idea de que esta belleza necesita de justicia e igualdad de acceso para todxs es uno de los nortes de mi estar y mi hacer.

  1. Anahí

    maravilloso libro elegiste! cada cuento que lo conforma es capaz de disparar la mente infantil de manera única! no por nada era prohibido en su época!! alegaban que la escritora era muy fantasiosa!

  2. Pingback: Sin olvido ni silencio. Imágenes y textos para hablar sobre la última dictadura. | habíaunaveztruz

  3. Pingback: Quema de libros. Noticias de Ediciones de la Flor | habíaunaveztruz

  4. Uma

    Megusto mucho😁

  5. Yanina

    Argentina siempre cree en vivir el año verde,aunque hay veces o años que así lo aparentan cada tanto aparece un rey sordo y descolorido que impulsa a creer en papelitos de colores opacos y tristes pero también hay algún muchachito perdido que saca su lata de color verde y vuelve la realidad tan real y sólida que ya muchos solo pueden volver a pintar de color verde todo aquel descolorido y triste lugar.gracias es muy lindo el cuento y con razón los reyes sordos lo habían prohibido,a estos no le gusta que los muchachitos pinten de verde la realidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Hastaelnocau

Blog de Marco Teruggi

habíaunaveztruz

apuntes, comentarios, ideas sobre literatura infantil

La memoria y el sol

LIJ - Ilustración

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

A %d blogueros les gusta esto: